top of page

¿Cómo puedo trazar hábitos de bienestar saludables y sentirme feliz al mismo tiempo?

Actualizado: 25 feb 2020


¿Sabes que es un hábito? o ¿Cuál es el sistema que utilizas para crearlo en tu vida?, muchos piensan que crear un hábito es igual a castigarse o premiarse por hacerlo, sin embargo la vida se compone de pequeños hábitos que pueden o no brindarte una vida de bienestar, esto dependiendo específicamente de qué clase de hábitos pones en práctica.

Usualmente los hábitos se toman como metas que si cumples tendrás o no disciplina y compromiso (creencias que se han construido en nuestra sociedad). Puedes o no creer que los hábitos solo se cumplen con un régimen inflexible y que por consiguiente te puedes sentir frustración, tristeza y hasta decepción.


Sin embargo, hoy te digo que es posible que puedas acoplar tus hábitos para que se ajusten a tu realidad actual y que puedan ser realizables, por esta razón hacerte cargo de tus hábitos te brindará una línea base para dar los pasos de cambio que quieres dar.


La definición de hábito según la real academia es: Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes. Con esto te quiero recomendar que siempre dejes un tiempo de “comodín” para poder maniobrar y ajustar siempre que sientas que sea necesario el nuevo hábito que vas a implementar.

Teniendo en cuenta lo anterior te dejo esta lista de puntos que son importantes a la hora de crear hábitos que aporten a tu bienestar y te sientas feliz al mismo tiempo:

1. Crear hábitos no solo te brinda una posibilidad de abordar alguna necesidad o algo que quieras, es también la posibilidad de crear la realidad que quieres vivir.


2. Los hábitos no vienen en recetarios, son acciones que te ayudan a crear la versión de ti que quieres ser hoy y posiblemente en uno tiempo si continuas con el hábito.


3. El libro de las personas altamente efectivas, recalca que los hábitos solos nacen cuando hay una motivación profunda, algo que te hace mover hacia ese lugar, sino, va a ser un intento fallido por tratar de hacer lo que “crees que necesitas y no lo verdaderamente sientes que necesitas”.


4. Darte cuenta de lo que necesitas, siempre te brindará un chance de auto-observarte y entender si eso que quieres implementar como un hábito, te va a llevar o no a donde quieres llegar o lo que quieres alcanzar.


5. Los hábitos sin compasión no funcionan, se vuelven una carga interminable y además te llevan actuar desde un modo piloto automático.


Finalmente quiero con esto recordarte que vivir en bienestar también implica que puedas observarte y sentir que es lo que tu necesitas para vivir en mayor bienestar.


Crear hábitos que vayan en contra de lo que tú deseas desde tu ser genuino, no tendrá frutos en tu estilo de vida ni en tu evolución personal, porque simplemente será un proceso forzado y poco orgánico para ti.


Comentarios


bottom of page