top of page

¿Cómo vivir con paz mental incluso sintiendo intranquilidad con pensamientos que me perturban?

Actualizado: 10 nov 2022


Los pensamientos hacen parte de las conversaciones internas de se despliegan en el interior de cada persona. Están teñidos por la forma en que cada persona ve la vida. Muchas veces desde los pensamientos se desatan “historias" que se empiezan a desarrollar desde lo que ya el cerebro conoce.


Así como los seres humanos tenemos una cadena de ADN que tiene información que compone nuestra biología; cada pensamiento tiene su propia cadena de información que se le denominan: creencias saludables y distorsionadas/limitantes.

Los pensamientos, son parte del sistema lógico y racional que es necesario para vivir, para razonar y tener el proceso mental que se necesita para discernir y procesar la información, son parte de la capacidad que tenemos las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.


El pensamiento está rodeado de la percepción, atención, memoria e información que también permea a los pensamientos.


Entonces, se entiende que los pensamientos hacen parte de las historias y los diálogos internos que se despliegan a partir de lo que ya conozco es posible, entonces, observar que información he registrado a lo largo de la vida y como es desde ese lugar recreo un diálogo interno, que tiene distintos matices y pasa por etapas según el momento de la vida y las experiencias.


Cuando los pensamientos visitan la mente en momentos específicos, hay un estímulo que ya conoce el cerebro y que activa el diálogo interno.


La paz mental no es ausencia de pensamientos, ni mucho menos clasificar a los pensamientos como buenos y malos. El paradigma del bien y del mal está muy instalado en las creencias colectivas, además cada quien construye desde su propia mirada que considera como bueno a malo.


Así que para cultivar paz mental, es necesario observar que pienso creo que esta bien o mal para mi ¿qué pasa si migramos a un pensamiento más resolutivo que sea capaz de digerir que hay aciertos y desaciertos?...


La paz empieza cuando me hago cargo y observó: cuando lo pienso, qué siento cuando pienso lo que estoy pensando, que pasa en mi cuerpo cuando lo pienso, estas son preguntas que permiten “ser observadores”, y hacer algo como: un cirugía al pensamiento, comprender y darle un lugar, sin que eso signifique crear una historia alrededor de él.


Ten presente que:


- La paz mental se cultiva de muchas maneras, una de ellas es empezar a tener un vínculo más propositivo con los pensamientos. De lo contrario los diálogos internos serán nudos y nudos que cada día se hacen menos habitables y amenos.


- Los pensamientos no están desligados de tus emociones. ni de tu historia personal. Todo es una gran red que tiene puntos de encuentro


Para que pongas en práctica esto que te cuento hoy mismo, te daré algunas claves de bienestar:

  1. Observa cuales son los pensamientos que están más presentes en tu día o semana.

  2. Percibe que pasa en tu cuerpo cuando llegan ciertos pensamientos.

  3. Práctica espacios silencio y respiración consciente que trabajan la perfección tu cuerpo y del momento presente.

  4. Pide ayuda, la paz mental no es un objetivo, un proceso y ojalá acompañado de un profesional de la salud (Coach, Psicólogo o Terapeuta)

  5. Reflexiona: ¿consideras que tu mente y tu están un gran campo de batalla o por el contrario es tu aliada?

  6. Baja el ritmo y dedícate tiempo de calidad para oxigenar tu mente y tu cuerpo.

En base a lo aprendido en este artículo, ¿Cuál clave de bienestar te es más útil para ti?


Déjanos tus preguntas y comentarios. ¡Nos encantará saber de ti!


Si te ha parecido, útil ¡Compártelo!


Comentários


bottom of page